Saltear al contenido principal

Bike Tour transpirenaico “2 mares”

Cruza la cordillera pirenaica de costa a costa, desde el Cantábrico hasta el Mediterráneo, conquistando por el camino los puertos míticos del Tour de Francia.

¡La aventura pirenaica perfecta! Descubre la belleza de uno de los terrenos ciclistas más famosos de Europa. Hemos diseñado una ruta challenge de puro ciclismo que comienza en el País Vasco y cruza los Pirineos de oeste a este, conquistando cimas legendarias como el Tourmalet, el Aubisque, el Aspin, el Peyresourde, etc. La ruta de 905 km termina con un ceremonioso chapuzón en el mar Mediterráneo, en la hermosa ciudad costera de Palamós. Cuando estemos otra vez en casa, y hayan pasado unos días, recordaremos con cariño el sonido de los cencerros que visten los prados de los Pirineos…

Días

10 días 9 noches

Distancia Total

976 Km

 

Desnivel total

18.754 D+

Distancia media diaria

108 km

Desnivel medio diario

2.083 D+

Itinerario del viaje

DÍA 1 Bienvenidos al País Vasco

El viaje empieza en Bilbao. A las 10 de la mañana, recepción y bienvenida en el punto de encuentro (aeropuerto de Bilbao u hotel designado). A continuación, nos dirigimos a nuestro destino, situado en Hondarribia (la duración del trayecto es de 1 hora).

Ya en el hotel, y una vez efectuado el check-in, se realiza la presentación de las rutas y del resto de actividades.

Después de haber preparado las bicicletas, ya por la tarde salimos a rodar para una primera toma de contacto. Ruta tranquila que nos permitirá coronar el alto de Jaizkibel. Pasaremos por Herrenteria, Irún, hasta volver a nuestro hotel, todo por carreteras secundarias.

Distancia: 41 km
Desnivel: +810 m
Dificultad: fácil

Bike Tour Transpirenaico

DÍA 2 – Hondarribia – Saint-Jean-Pied-de-Port

Distancia: 90 km
Desnivel: +1620 m
Dificultad: media

Después de desayunar, salimos en dirección Saint Jean de Luz. Hoy será divertido rodar con escaladas cortas por los típicos puertos del País Vasco. El primero del día es el puerto de San Ignacio de 169 m y 3 km de longitud (desnivel medio 6 %). El siguiente que nos encontraremos será el paso de Otxondo, un puerto orientado de norte a sur, con una altura de 602 m y una longitud de casi 10 km (desnivel medio 5,2%). Una vez pasada la frontera seguimos transitando por la N-121-B hacia Dantxarinea donde empieza la ascensión, pero de forma muy suave. El puerto, al ser una carretera fronteriza, suele ser bastante transitado. Sin embargo, la vía es ancha se encuentra en perfecto estado, aunque sin arcén. Fenomenal tramo final atravesando un frondoso hayedo. Y, por último, antes de llegar a Saint-Jean-Pied-de-Port, afrontamos el Col d’Izpeguy, de 672 m de altitud, 9 km y un desnivel medio del 6 %.

Bike Tour transpirenaico

DÍA 3 – Saint-Jean-Pied-de-Port - Cette

Distancia: 108 km
Desnivel:  +3270 m
Dificultad: Alta

En la etapa de hoy, por el País Vasco francés, encontramos ya en el km 20 las primeras rampas de un gran coloso, aunque poco conocido: el Arathaburu (1150 m), uno de los más duros del Pirineo, de 12 km y un desnivel medio del 8 %.

Con un magnifico paisaje durante todo nuestro recorrido, el siguiente puerto es el Bagargui, de 1327 m de altitud, y pendientes que oscilan entre el 4,5% y un máximo del 11,5%.

Bike Tour transpirenaico

DÍA 4 – Cette-Eygun – Saint-Sauveur

Distancia: 111 km
Desnivel: +2380 m
Dificultad: media/alta

La etapa de hoy nos lleva a las primeras clásicas ascensiones del TDF, en pleno Pirineo central.

Después de dejar Cette-Eygun, nos dirigimos hacia el Col de Marie Blanque, de 1035 m de altitud, con sus últimos durísimos 4 km. A continuación, nos enfrentamos al poderoso Aubisque, de 1709 m, seguido de su hermano menor, el Col du Soulour de 1540 m. Las vistas sobre el circo du Soulour son espectaculares, habrá que buscar un lugar seguro para poder disfrutar de las vistas del acantilado. Para finalizar, el Col des Borderes, de 1156 m, escalada corta, pero con un camino muy espectacular.

Dormimos en Luz Saint-Saveur al pie de otra gran subida espectacular, pero de eso ya hablaremos mañana…

DÍA 5 – Luz – Saint-Lary-Soulan

Distancia: 75 km
Desnivel: +2160 m
Dificultad: Alta

La quinta etapa de nuestra travesía a los Pirineos es corta, pero intensa. A los pocos kilómetros de la salida, empezamos el ascenso a uno de grandes y de los famosos, el Tourmalet (2115 m), con 19 km a una media del 7 %, y algún kilómetro del 11% y 12%. Lo coronamos y nos tomamos un descanso para disfrutar del ambiente ciclista y del majestuoso paisaje.

Después de un emocionante descenso, seguimos hasta nuestro siguiente reto, el Col de Aspin de 1489 m de altitud, y una pendiente media del 5%.

Por el camino iremos dejando atrás preciosos pueblos de montaña del típicos del Pirineo central, como Arreau.

Una vez en la cima del Aspin descendemos y rodamos 15 km fáciles, rodando siempre por carreteras secundarias, hasta nuestro destino de hoy, Saint Lary.

Descanso, tarde libre y cena en el hotel.

Bike Tour transpirenaico

DÍA 6 – Saint Lary – Arties

Distancia: 92 km
Desnivel: +2400 m
Dificultad: alta

Después de desayunar, rodamos 20 kilómetros para ir calentando e iniciamos el ascenso al primer puerto del día, el Peyresourde (1569 m), en el corazón de los Pirineos, con 18 km de ascensión y una pendiente media del 4,6%.

El segundo puerto del día es el Portillon, de 1293 m de altitud, 9 km de longitud y rampas del 7 % al 14 %. Frontera entre Francia y España, es uno de los habituales en el Tour de Francia. Entramos en el valle de Aran, dirección Vielha, y llegamos a Arties, un encantador pueblo de montaña donde tenemos nuestro hotel.

Descanso, tarde libre y cena aranesa en el hotel.

DÍA 7 – Arties – La Seu d’Urgel

Distancia: 130 km
Desnivel: +2520 m
Dificultad: media

Salimos del Valle de Aran por el puerto de la Bonaigua, que se corona a 2072 m de altitud. El descenso nos lleva a la comarca del Pallars, por carreteras tranquilas y con buen asfalto, hasta llegar a Sort, la capital de la comarca y famosa por ser la sede de múltiples campeonatos internacionales de piragüismo de aguas bravas.

El siguiente puerto que nos encontramos es el del Cantó (1730 m), y después de mil curvas por carretera de montaña llegamos a la Seu de Urgell, ciudad donde se unen dos ríos, el Valira y el Segre, y que cuenta con un parque fluvial donde se celebraron las pruebas de piragüismo de las olimpiadas de Barcelona 92.

Descanso, tarde libre para visitar y cena en el hotel.

Bike Tour transpirenaico

DÍA 8 – La Seu d’Urgell – Ripoll

Distancia: 116 km
Desnivel: 2190 m
Dificultad: media

La ruta de hoy arranca en la comarca del Alt Urgell y nos lleva a la comarca del Bergadà, una zona de gran belleza por carreteras muy tranquilas, con algunos tramos “rompepiernas” típicos de la orografía prepirenaica. Superamos los puertos de la Trava, de 1491 m de altitud, y la Josa, de 1640 m, y llegamos a Gosol, un pequeño pueblo de montaña situado en la falda de la sierra del Cadí, donde el pintor Pablo Picasso pasó la primavera del año 1906.

Seguimos por el puerto de Merolla, de 1100 m de altitud, y unos pocos kilómetros más adelante encontramos nuestro destino, Ripoll, la capital del Ripollès.

Por la tarde, descanso y visita “obligada” al monasterio, una joya del arte románico catalán.

Transpirenaica La Seu d’Urgell – Ripoll

DÍA 9 – Ripoll - Palamós

Distancia: 141 km
Desnivel:  +1409 m
Dificultad: media

Nuestro objetivo está muy cerca, el mar Mediterráneo. Hoy, en nuestra última etapa, pedalearemos tranquilos por carreteras poco transitadas y con puertos muy asequibles.

El primero que nos encontramos será el de Canes de 1120 m de altitud y una pendiente agradable del 3%. Seguimos hacia el este con un sube y baja constante, muy tranquilo, por carreteras con frondosos bosques. Finalmente, después de 9 días de aventura ciclista, llegamos a Palamós, la capital del Baix Empordà, donde nos daremos un baño bien merecido en el Mediterráneo, con la cabeza y las piernas llenas de felicidad.

Descanso, tarde libre y cena de despedida en el hotel.

Transpirenaica– Ripoll - Palamós

DÍA 10 – Fin de la aventura

Desayuno, check-out y traslado al aeropuerto, o al lugar convenido, donde ponemos punto final a nuestra aventura y a nuestros servicios.

MOMENTOS DESTACADOS

Volver arriba