Bike Tour Mallorca
Mallorca goza de una climatología cálida y soleada, idónea para ir en bicicleta durante la mayor parte del año. Además, la isla es lo suficientemente extensa como para que, además de las carreteras principales, haya una red de carreteras secundarias que permite elaborar rutas tranquilas y de gran valor paisajístico.
Un tiempo atrás, los equipos ciclistas profesionales empezaron a descubrir que Mallorca era el lugar perfecto para establecerse durante la pretemporada. Ahora, la isla se conoce dentro del mundo del ciclismo como el paraíso de las dos ruedas.
Por otro lado, la riqueza paisajística, histórica y monumental de la isla impregna cada una de las rutas ciclistas.
Tampoco hay que olvidar la excelente gastronomía de la zona, que completa una experiencia ciclista de primer nivel.
DÍA 1 · Bienvenidos a Mallorca
El viaje empieza en el aeropuerto de Son Sant Joan, el aeropuerto de Mallorca, situado a 8 km de Palma, la capital del archipiélago balear. A las 10 de la mañana, nuestro personal os recibe y os da la bienvenida en el punto de encuentro. A continuación, nos dirigimos a Pollensa, al norte de la isla (duración del trayecto: 1 hora, aproximadamente).
Ya en el hotel, y después de haber efectuado el check-in, se realiza la presentación de las rutas y del resto de actividades.
Salida a rodar por la tarde:
Distancia 46 km
D+ 214 m.
Dificultad fácil
Después de haber preparado las bicicletas, efectuamos una primera toma de contacto con una ruta circular de 47 km que transcurre junto al mar hasta Can Picafort, y vuelve llaneando por Santa Margalida hasta Puerto Alcudia, pasando por el parque natural de S’Albufera, la zona húmeda más extensa e importante de las Islas Baleares.

DIA 2 · Formentor
Distancia: 93 km
Desnivel: 1251 m
Dificultad: media
La ruta de hoy nos lleva al punto más septentrional de la isla, el cabo de Formentor. Pero antes, nos dirigimos desde Alcudia a la playa de Mal Pas y desde allí seguimos la costa hasta la falda de S’Atalaia, de 446 metros de altitud. A lo largo de este tramo de 6 km, tendremos una vista maravillosa sobre la bahía de Pollensa y el cabo de Formentor, nuestro siguiente objetivo.
Volvemos a Alcudia y pedaleamos junto al mar, siguiendo toda la bahía hasta el Puerto de Pollensa. Allí nos adentramos, por una carretera de curvas en la península de Formentor. Después de 4 km de pendiente pronunciada, llegamos al Mirador d’Es Colomer, situado a 200 metros de altura. Desde allí contemplamos los acantilados y el mar infinito. Vemos, a la derecha, el islote d’Es Colomer y, a la izquierda, la Sierra de Tramuntana.
Desde el mirador hasta el faro nos quedan 14 km de un paisaje inolvidable. Pasamos por Cala Figuera, Cala Murta y Cala En Gossalba, con subidas y bajadas, y alguna rampa que llega al 9%. El faro de Formentor tiene una torre de 22 metros y está situado a 211 metros de altitud, en uno de los parajes más agrestes de la isla.
Regresamos por el mismo camino y, a partir del km 57, rodamos por terreno llano en dirección a Pollensa. Los últimos 30 km de vuelta a Alcudia los hacemos por Sa Pobla. Luego bordeamos la bahía de Alcudia por el Estany Gran.

Del limo de la tierra no toma vil sustento;
retuerce sus raíces en duro peñascal.
Bebe rocío y lluvias, radiosa luz y viento;
y cual viejo profeta recibe el alimento
de efluvio celestial.
Fragmento de El Pino de Formentor, del poeta mallorquín Miquel Costa i Llobera
DÍA 3 · Sa Calobra
Distancia: 93 km
Desnivel: +2023 m
Dificultad: alta
El principal objetivo de la ruta de hoy es Sa Calobra, a donde se llega por una carretera con un trazado y unas vistas espectaculares. El primer punto de interés es Lluc, donde podremos admirar el santuario del siglo XIII, de gran belleza arquitectónica. Ya en plena Serra de Tramuntana, con sus bosques de encinas, subimos por Escorca y justo antes del desvío de Sa Calobra, encontramos el acueducto de Turixant que, tiempo atrás, transportaba el agua del embalse de Gorg Blau. Dejamos el embalse a nuestra izquierda y continuamos hasta el Coll dels Reis, a casi 600 metros de altitud, y bajamos por una espectacular carretera de curvas hasta Sa Calobra, en la desembocadura del Torrente de Pareis.
Regresamos por la misma carretera hasta Lluc, donde nos espera un descenso de 13 km hasta Caimari. Los 20 kilómetros finales, que pasan por Moscari y Campanet, son prácticamente llanos hasta Pollensa.

DÍA 4 · Las ermitas
Distancia: 93 km
Desnivel: +1585 m
Dificultad: media
Iniciamos la ruta en el centro de la isla, en Petra, desde donde partió el fray Junipero Serra para fundar las misiones de California, Los Angeles, San Francisco… Nada más salir, subimos a la ermita de Bonany (290 m), para contemplar las vistas sobre la isla. Por una carretera encantadora nos dirigimos a Randa, un pueblecito tan pequeño que si parpadeas ya te lo has pasado… Allí empieza el conocido ascenso a Cura (540 m), donde nos esperan 5 km con un desnivel muy aceptable que se verá recompensado con la mejor vista de la isla. Bajamos rápidamente y nos dirigimos al polideportivo de Montuiri para tomar un café y una tapita. Después del avituallamiento, tomamos una carretera estrecha que va cruzando campos y nos lleva Felanitx, localidad de origen romano conocida por sus artistas, como Miguel Barceló, y su buen vino. En la salida del pueblo comenzamos el mítico ascenso a Sant Salvador (450 m). Aparcamos las bicis y entramos en el monasterio para hacer homenaje a los 5 maillots de campeón del mundo de ciclismo Guillermo Timoner (con posibilidad de tomar un rápido café en la cafetería interior). Bajamos y volvemos entre muros de piedra y «possessions” (masías) hasta Petra, donde disfrutaremos de una comida típica mallorquina.

DÍA 5 · Serra de Tramuntana
Distancia: 90 km
Desnivel: +1909 m
Dificultad: media/alta
La Serra de Tramuntana, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, ofrece al ciclista carreteras estrechas con un sinfín de curvas y bellos paisajes. El punto de partida de esta ruta es Inca. En apenas 20 minutos llegamos a Caimari, donde empieza la subida al Coll de Sa Bataia, de 7,8 km de longitud y una pendiente media del 5% (con tramos cortos al 10%). La parte inicial es la más dura, con una pendiente del 7% y unas preciosas curvas de herradura. Los kilómetros 5 y 6 son más suaves. Al final del puerto encontramos otras cinco curvas de herradura. Una vez en Lluc, continuamos hasta el cruce de Sa Calobra. Pero hoy tomamos la carretera de Sóller.
Primeramente, bordeamos el embalse del Gorg Blau, ascendemos hasta el segundo embalse, el de Cúber (750 m), que se encuentra en la falda del Puig Major. Y desde allí, un largo descenso de 16 kilómetros hasta Sóller.
El segundo ascenso del día es el Coll de Sóller, que une esta localidad con Bunyola. Gracias al túnel, que actualmente absorbe la mayor parte del tráfico de coches, los ciclistas pueden disfrutar de un ascenso de 9 km (pendiente del 5,3%) por zona boscosa, hasta coronar el puerto a 497 metros de altitud.
Después de un descenso de 7 km hasta Bunyola, iniciamos la tercera ascensión del día, el Coll d’Honor. El puerto tiene una longitud de 7,1 km y una pendiente media del 5,4% y nos lleva hasta Orient, por uno de los lugares más bonitos de la isla. La parte final es la más dura, con una media del 7% y alguna rampa del 10%.
Una vez coronado el puerto (550 m), empezamos el descenso hacia Alaró, y desde allí nos quedan tan solo 12 km hasta el final de etapa en Inca.

Les colossals penyes bessones,
formant un freu meravellós,
sols deixen caure un raig dubtós
sobre l’estany pur i sens ones.
D’encantament blavors pregones,
com un safir,
aquest estany fan resplendir
i com que diguen: somniau!
—Dolç és el somni del Gorg Blau!
Fragmento de El Gorg Blau, de Miquel Costa i Llobera
DÍA 6 · Fin de la aventura
Desayuno, check-out y traslado al aeropuerto de Son Sant Joan, Mallorca, donde ponemos punto final a nuestra aventura y a nuestros servicios.
MOMENTOS DESTACADOS